viernes, 23 de mayo de 2014

Ruta por la Puerta del Sol y calle del Arenal

  Comenzamos nuestro recorrido en la Plaza de Isabel II, para seguir por una de las calles más populares de Madrid: Calle del Arenal; antiguo arroyo del Arenal, donde se situaba una ermita en la época medieval que posteriormente se convirtió en la Iglesia de San Ginés; muy antigua es la historia y leyendas de esta Iglesia que ha llegado hasta nuestros días después de varias reformas. Merece ser visitada, no tanto su arquitectura exterior como todo el interior donde se guardan verdaderas obras de arte de grandes pintores de los siglos XVII y XVIII. Ha destacar el cuadro del Greco: "La expulsión de los mercaderes del templo" y la hermosa "Capilla del Santísimo Cristo".


  Antes de llegar a la iglesia nos sorprende el edificio que a principios del pasado siglo albergó el Hotel Internacional, también el edificio del Teatro Eslava enfrente de una de las librerias más populares y originales de Madrid: La libreria de San Ginés en el castizo pasadizo que lleva su nombre, vemos desde aquí la más clásica chocolatería de todo Madrid.

Más adelante nos encontramos con el antiguo Palacio de Gaviria que todavia conserva algunas partes del original palacio como la escalera y sus bóvedas, hoy convertido en galeria comercial su planta baja.

Antes de llegar a la Puerta del Sol, vemos la casa del ratoncito Perez en el nº8, donde estaba la pasteleria Prast, en cuyos sotanos vivia este famoso ratoncito.

 Enfrente el Centro Comercial Palazuelo, de principios del siglo XX.
de Antonio Palacios.





 Lo primero que encontramos según entramos en la plaza es la estatua de la Mariblanca, que fue construida para adornar una de las fuentes más conocidas de Madrid, situada en el otro lado de la plaza frente a la antigua iglesia y hospital del Buen Suceso, hoy desaparecida, como también han  desaparecido el Covento de San Felipe el Real y el Convento de la Victoria. Todos ellos fueron los primeros edificios importantes que dieron fama al punto central de la villa, ya desde el siglo XVII.


La historia de esta plaza sin nombre de Plaza, es un fiel reflejo de todos los acontecimientos importantes que han sucedido en la ciudad y que todavia siguen pasando.

 Las distintas reformas que ha sufrido para adaptarse a los nuevos avances técnicos en las distintas épocas y esa necesidad constante de seguir manteniendose en  el centro de la ciudad, le ha conferido desde siempre un especial atractivo.


 Lugar de encuentro de los madrileños y también de los que nos visitan, continua siendo la zona más vital de la villa. ¡Que de vida se respira en esta Puerta del Sol! ¡Que de trasiego! ¡Que de gentes!

Las tiendas y comercios que antiguamente eran cafés de apasionadas tertulias, dan mucho  ajetreo de público, también los hoteles que llenan la zona, que nos hacen recordar algunos de aquellos antiguos y elegantes hoteles como el Hotel Principe o el  Hotel Paris de los años veinte.


  Lo que todavía se conserva es la antigua Casa de Correos, el edificio más sobresaliente de la plaza, con su  torre donde se aloja el reloj más popular de todo Madrid.

 Dentro de la plaza dos esculturas recientes de lo más madrileñas:
La estatua de Carlos III, (considerado el mejor alcalde de la villa),
y el símbolo de la ciudad: El Oso y el Madroño.
Antes de dejar la plaza, hay que dar un rodeo al enorme edificio que ocupa toda una manzana que son las Casas de Cordero.

¡ Muy distraido y ameno este recorrido por la Puerta del Sol y la calle del Arenal!






















lunes, 12 de mayo de 2014

Ruta por las Vistillas de San Francisco

   Las Vistillas de San Francisco, zona limitrofe de la ciudad por el oeste durante muchos siglos hasta bien entrados el siglo XX, no en vano por aquí pasaba la última cerca de Madrid. Su localización estratégica sobre el cauce del rio Manzanares le ha dado nombre; lugar elegido por San Francisco de Asis para establecer su cabaña que con el tiempo se convertiría en convento e iglesia.


Comenzando en la Puerta de Toledo, subimos la cuesta de la Gran Via de San Francico, hasta llegar al "Hospital de La Venerable Orden Tercera". El más antiguo hospital de Madrid que todavia perdura.

  Su fachada ya nos llama la atención, para ser la entrada de un hospital, pero lo que realmente nos asombra es su interior; su magnífica escalera y el claustro; ambos con pinturas y esculturas de diferentes  épocas.

 Su pequeña capilla. ¡Un pequeño museo! Tanto el retablo  como sus pinturas y esculturas son todas auténticas obras de arte, que parecen estar escondidas detrás de la escalera, para que nadie lo descubra.

Siguiendo con nuestra ruta llegamos al Parque de la Cornisa y el Jardín de las Daliedas, en el lugar que ocupaba el antiguo Convento de San Francisco. ¡Bonitas  las vistas de Madrid más allá del Manzanares!

Y como no podia ser menos "la Basilica de San Francisco el Grande". A pesar de  sus distintos avatares  y reformas,  sigue luciendo su esplendida cúpula, grandiosa y majestuosa, para emparentar con el Palacio Real, construido unos pocos años antes.

  Una de las maravillas de Madrid, digna de visitar y de conocer su historia, así como la Capilla del Santo Cristo de los Dolores.

Nos acercamos al Parque de las Vistillas, ahora Parque de Gabriel Miró, por la calle Buenaventura  donde nos encontramos con el Colegio Arzobispal de la Inmaculada y con el Seminario Consular, todos ellos
situado en los antiguos terrenos que pertenecian al Palacio del Duque del Infantado


 Desde el monumento a Gomez de la Serna en la Plaza de Gabriel Miro, nos diriguimos a la legendaria Cuesta de los Ciegos, no sin antes obervar las bellisimas vistas de la Catedral de la Almudena, y fotografiarnos con la Violetera.




 La escalera de la cuesta se nos hace interminable, después de nuestro recorrido, por lo que sólo la contemplamos desde arriba, adivinando donde se encuentra el escudo de Madrid, al final de la escalera.



Observamos desde lo alto: la calle Segovia y el acueducto, imaginando por donde subían los carros cargados de melones hasta llegar a las Vistillas para ser vendidos.



También nos imaginamos a los chulapos y chulapas bailando un chotis como tendrá lugar aquí dentro de pocos días, cuando se celebre la Verbena.

¡Deliciosa mañana de primavera en las Vistillas de San Francisco el Grande!














































viernes, 25 de abril de 2014

Ruta por el Madrid Barroco (1 parte)

   Nuestro recorrido ha transcurrido desde  Tribunal a Noviciado, por un laberinto de calles del barrio muy castizo de Malasaña, Maravillas o Universidad, como queráis llamarlo, porque cualquiera de ellos es válido.
  A parte de disfrutar de un paseo agradable y pasado por agua, por sus calles y plazas, llenas de tiendas muy curiosas y de pequeños comercios tradicionales como mercerías, floristerías, droguerías, etc.., observamos las casa antiguas de principios del siglo pasado, con cuatro pisos y buhardillas, que vistos desde la recoleta plazoleta de San Ildefonso parecen el escenario de un cuento infantil.

  Comenzamos visitando el Museo Municipal antiguo Hospicio de San Fernando, quedando asombrados por su portada al mejor estilo barroco
de Pedro de Ribera, y tambien en el jardin con la fuente de la Fama.

El edificio, que ocupa toda una manzana es realmente muy hermoso y elegante, casi podíamos pensar que estábamos delante de un bello palacio nobiliario del siglo XVIII.


En su interior, en la única sala que se puede visitar, dos tesoros del patrimonio de esta ciudad:


El plano topográfico de Madrid de Pedro de Texeira y la maqueta de Madrid de León Gil de Palacios.


Seguimos nuestro recorrido adentrándonos en el barrio de los estudiantes del siglo XIX, nos lo recuerdan las estatuas de jóvenes
estudiantes, unas andando,  otras tranquilamente descansando contra la pared.



Nuestra primera visita es al legendario Convento de San Placido.
Cuando entramos en la iglesia del convento ¡Que maravilla!  A pesar de estar oscuro, no podemos más que admirar el retablo con el cuadro de la Anunciación.
 También quedamos admirados por muchas más obras de arte....



El convento construido en el siglo XVII, encierra una historia y leyendas que han quedado grabadas en la memoria colectiva de la ciudad durante muchos años.





  Cercano al Convento se encuentra La Hermandad del Refugio, también muy conocida en Madrid por su generosidad y por sus obras de caridad, y perteneciente a esta hermandad la que posiblemente sea la más bella de todas la iglesias de Madrid: "San Antonio de los Alemanes o de los Portugueses"

Para ser una iglesia pequeñita, guarda una grandeza y belleza en su interior, inimaginable desde fuera. ¡Un verdadero y auténtico tesoro escondido!





Continuando por la castiza calle del Pez terminamos en San Bernardo, delante del Palacio Bauer.




lunes, 7 de abril de 2014

Ruta por la Plaza Mayor y aledaños

¡Que Plaza más hermosa!  ¡Que maravilla de balcones ,muros, techos y
soportales! ¡Que colorido en algunas fachadas!


 La tranquilidad de las primeras horas de la mañana,  da paso a un despertar lento, apareciendo los primeros comerciantes, para luego empezar a llenarse de todo tipo de gente: vendedores, mimos, turistas, operarios, grupos escolares, estatuas humanas, gente del barrio y trabajadores de las oficinas ¡Que vital es esta Plaza! ¡Que algarabía!



La historia de esta plaza es la historia de Madrid desde los Reyes Católicos hasta nuestros días.
Ha sido testigo mudo de grandes acontecimientos, centro de la ciudad durante muchos años.
Con sus cortas calles de acceso, llenas de tiendas, restaurantes y hoteles centenarios.


Las calles que dan a la plaza y su vecinas plazas de la Provincia y Santa Cruz han sido objeto de nuestro recorrido.
  El Palacio de Santa Cruz, el más bello edificio del reinado de Felipe IV, según algunos cronistas.
Increible, que siga su portada de estilo manierista, y el resto del palacio, considerado como el más representativo de toda la arquitectura del Madrid de los Austrias.







Próxima la Iglesia de Santa Cruz, con su torre Neomudejar.




Y en la calle de Concepción Jeronima: el Palacio de Viana o Palacio del Marques de Rivas.








Un  fantástico recorrido, alrededor de la Plaza Mayor.