_01.jpg)
Una vez en la calle Cervantes, visitamos la casa donde vivío nuestro más prolífico dramaturgo: Lope de Vega. Dentro de la vivienda, nos dejamos llevar a la época del siglo de Oro español. ¡Que de musas y enredos guardan estas alcobas!¡Que de secretos y escritos hay en esta típica casa nobiliaria de los Austrias! ¡Que enrevesada es la escalera y el plano de la casa!
Su mobiliario nos permite imaginar como se vivía en aquella época, de una manera bastante diferente a hoy.
La vida de este monstruo de las letras nos parece realmente muy apasionante, y su producción literaria exageradamente abundante, siendo muy apreciada en su época y muy bien valorada en nuestros días.
Nos dirigimos luego por la calle de Quevedo hasta uno de los pocos Conventos que todavía quedan en el centro de Madrid:

La pequeña iglesia nos parece digna de ser visitada, de estilo barroco, su retablo es magnífico y también los cuadros.Un poco más adelante el Palacio de Santoña, con una hermosisima portada de Pedro de Ribera, hoy es la Camara de Comercio, actualmente restaurandose el interior,es considerado uno de los mejor conservados palacios del siglo XVIII.
Admiramos dos hermosos edificios; uno del S.XX: el edificio Simeón, actualmente un hotel, y el otro del S.XIX: el Teatro Español.antiguo Teatro del Principe. y con mucha historia.
El Barrio de las Huertas es siempre muy agradable de pasear por el dia descubriendo sus tesoros, y por la noche disfrutando de sus bares.